HOGAR DE ANCIANOS "VIDA ASCENDENTE" 2017-2018

HOGAR DE ANCIANOS 
"VIDA ASCENDENTE"
 2017-2018


TÍTULO DEL PROYECTO: COMPARTIENDO SONRISAS
 
I. INTRODUCCIÓN
Este proyecto busca promover actividades de solidaridad, servicio y compromiso con personas de capacidades diferentes y adultos mayores, de tal forma que los estudiantes sean un aporte a la sociedad sin fines de lucro y con una predisposición positiva para el buen vivir, elementos fundamentales del componente CAS para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados, así como valores que son cualidades fundamentales en la formación integral de los alumnos.
II. ORGANIZACIÓN, ETAPAS CAS
1.       INVESTIGACIÓN, DIAGNÓSTICO
·         Compartir vivencias y experiencias con personas de capacidades diferentes y adultos mayores.
·         Motivar a nuestros estudiantes el sentimiento de reciprocidad, colaboración y ayuda social.
·         Fomentar el sentido humado, amabilidad y servicio en nuestra comunidad.
·         Promover una cultura de solidaridad en los jóvenes.

2.       PREPARACIÓN, PLANIFICACIÓN

OBJETIVOS DEL PROYECTO
·         Fomentar la solidaridad en la comunidad mediante la participación activa de los estudiantes con personas de capacidades diferentes y adultos mayores.
·         Desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes con la elaboración de manualidades para el entretenimiento y ocupación del adulto mayor.
·         Crear lazos interpersonales en la comunidad a través de la buena práctica de valores emprendiendo nuevos desafíos experienciales.
·         Adquirir una mayor conciencia de sus propias cualidades y áreas de crecimiento, compartiendo con personas de capacidades diferentes y adultos mayores.

META GRUPAL
·         Fomentar la solidaridad en la comunidad mediante la participación activa de los alumnos.
·         Desarrollar nuevas habilidades en los estudiantes a través del liderazgo y la toma de decisiones.
·         Crear lazos interpersonales con los miembros de la Fundación y el Hogar de Ancianos mediante la práctica de valores y servicio.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE CAS
·         Identificar en uno mismo los puntos fuertes y las áreas en las que se necesita mejorar.
·         Mostrar que se han afrontado desafíos y se han desarrollado nuevas habilidades en el proceso.
·         Mostrar como iniciar y planificar una experiencia CAS.
·         Mostrar compromiso y perseverancia en las experiencias de CAS.
·         Mostrar habilidades de trabajo en equipo y reconocer los beneficios del trabajo colaborativo.




3.       ACCIÓN
Preparación logística para la realización del proyecto:
·         Solicitud, aprobación y apertura de las instituciones a visitar.
·         Preparación de materiales lúdicos y entretenimiento para trasladarlos al Hogar de Ancianos.
·         Planificación de las actividades CAS, según las necesidades de las Instituciones a visitar.
·         Contar con apoyo de los padres de familia durante la ejecución del proyecto.
 
4.       DURACIÓN DEL PROYECTO
Frecuencia de la actividad:  Semanalmente, los días viernes de 14:00 a 16:45
INICIO: Viernes 14 de septiembre de 2018
FINALIZACIÓN: Viernes 14 de diciembre de 2018
Responsables:          Coordinadora B.I.
  Coordinadores CAS
III.                EVALUACIÓN
REFLEXIÓN PERMANENTE. Oportunidad y formas de reflexión
Durante la implementación, ejecución y al finalizar el proyecto.
DEMOSTRACIÓN
Portafolio CAS (fotografías, informe, otros)
CELEBRACIÓN
Reconocimiento / estímulo por los logros alcanzados.
5.       LOCALIZACIÓN PROYECTOS

HOGAR DE ANCIANOS VIDA ASCENDENTE
Dirección: Joaquín Mancheno OE 2-24 y Juan Barrezueta cerca de la Casa de Justicia de Carcelén.
Teléfonos: 0984 253 186 2477 797 - Fax 2480 000
Correo electrónico: info@hogarvidascendente.com

























Comentarios